CBDOO a su servicio

🔞 No se vende a menores de 18 años

🔥 NOVIEMBRE NEGRO: Ofertas especiales en TODO 🔥

¿Tiene alguna pregunta? 06 70 73 89 02

Cannabinoides naturales: lista completa, efectos y diferencias (CBD, CBG, CBC, CBN...)

Cannabinoides naturales

CBD, CBG, CBC, CBN ... ¿Te cuesta orientarte entre tantos acrónimos? Es comprensible: hay más de 100 cannabinoides naturales sintetizados por el cannabis.

 

Pero tampoco tiene por qué ser así: para ayudarte a orientarte, hemos elaborado una lista de los cannabinoides naturales más conocidos, con sus nombres completos, siglas, efectos y algunos datos extra que te ayudarán a brillar en sociedad.

¿Qué es un cannabinoide natural?

Los cannabinoides naturales, también conocidos como fitocannabinoides, son moléculas producidas por las plantas del género Cannabis. Este género incluye las variedades sativa, indica y ruderalis, todas ellas pertenecientes a la familia botánica Cannabaceae.

 

Los cannabinoides "naturales" son los producidos directamente por la planta a través de sus procesos biológicos, sin intervención humana. Son las conocidas sustancias que se encuentran en las flores y resinas de cannabis y cáñamo: CBD, THC, CBG, CBC, etc.

Cannabinoides mayores y menores: ¿cuál es la diferencia?

Los términos cannabinoides mayores y cannabinoides menores son grupos completamente artificiales, creados por la literatura científica con fines de clasificación.

 

Se trata del cannabidiol (CBD), el tetrahidrocannabinol (THC), el cannabigerol (CBG) y el cannabinol (CBN).

 

Por exclusión, se dice que todos los demás cannabinoides son "menores" o "secundarios".

 

Cada cannabinoide tiene sus propias características específicas, pero muchos comparten una estructura química similar: todos pertenecen a la gran familia de los fitocannabinoides, derivados de la misma vía biosintética.

¿Cómo se crean los cannabinoides?

La mayoría de los fitocannabinoides se sintetizan durante el crecimiento y el secado de las flores de cannabis.
Se trata de un proceso biológico complejo. En pocas palabras, la planta produce primero una molécula clave: el CBGA (ácido cannabigerólico), a menudo denominada "molécula madre".

 

Dependiendo de la genética de la planta, porciones mayores o menores de CBGA se convierten en otros ácidos cannabinoides mediante enzimas específicas.
El resultado son diferentes niveles de THCA, CBDA, CBCA, etc.

 

Estas formas ácidas se transforman en los cannabinoides "clásicos" que conocemos como THC, CBD, CBG, etc. durante el proceso de secado de las flores.

Los cannabinoides naturales menores y mayores más conocidos

Ahora que hemos visto qué es un cannabinoide y cómo se crea, vamos a examinar más detenidamente cada cannabinoide en detalle.

Delta-9 THC: Tetrahidrocannabinol

Empecemos por el cannabinoide más conocido: el THC. Científicamente, se denomina Delta-9 THC, para distinguirlo de otras formas de THC presentes pero mucho menos concentradas, como el Delta-8thc y el Delta-10 THC.

 

El THC es conocido por su acción sobre el sistema endocannabinoide, en particular sobre los receptores CB1, lo que le confiere sus conocidos efectos psicoactivos:

 

  • Cambios en la percepción (tiempo, espacio, sonido)
  • Euforia, sensación de colocón
  • Deterioro de la atención y ralentización cognitiva
  • Aumento del apetito
  • Sensación de relajación muscular
  • Boca seca
  • Ojos rojos

Pero el THC también es conocido por sus efectos adictivos, así como por sus efectos indeseables (ansiedad, paranoia, etc.), que justifican su clasificación casi mundial como estupefaciente.

CBD: Cannabidiol

 

CBD Cannabidnoide

 

El segundo en nuestra lista es, por supuesto, el CBD. Este cannabinoide es el segundo más concentrado en el cannabis, sobre todo en las flores índicas.

A diferencia del THC, no interactúa directamente con el sistema endocannabinoide, lo que explica en parte la diferencia de sus efectos. El cannabidiol no produce un subidón, pero puede producir un gran número de efectos. Entre ellos, los más citados son :

 

  • Relajación física y mental
  • Efecto calmante y ansiolítico suave
  • Sensación de relajación muscular

El cannabidiol tiene un efecto modulador que favorece el equilibrio biológico y, como tal, está reconocido por la mayoría de los países europeos como un cannabinoide seguro.

CBG: Cannabigerol

Aunque fue el primer cannabinoide creado en forma ácida, el CBG no está muy presente en las flores de CBD. La mayoría de las veces, está presente en concentraciones inferiores al 1% de los cannabinoides presentes.

Al igual que el CBD, el CBG sólo tiene un efecto débil sobre el sistema endocannabinoide, lo que le confiere efectos moduladores sobre el sistema. El cannabigerol suele describirse como más estimulante que el CBD:

 

  • Una ligera mejora de la concentración
  • Disminución del apetito
  • Efectos relajantes

También puede ayudar a promover el bienestar y el equilibrio emocional.

Descubra todas nuestras flores CBD

 

CBN: cannabinol

El CBN es un cannabinoide especialmente interesante, ya que no es producido directamente por la planta. Se produce de forma natural por la descomposición del THC a medida que envejece o se oxida bajo el efecto del calor, la luz o el oxígeno.

 

Esquemáticamente, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabinol (CBN) comparten una estructura muy similar: el CBN puede considerarse una forma más oxidada y "antigua" del THC. Con el tiempo, el THC pierde ciertos átomos de hidrógeno y su anillo se vuelve rígido, lo que conduce a la formación natural de CBN.

 

Es este proceso de oxidación el que explica por qué se encuentra más CBN en las flores o resinas que han estado almacenadas durante mucho tiempo o expuestas al calor.

 

Aunque derivado del THC, los efectos del Cannabinol son completamente diferentes. Con un subidón muy bajo, no induce euforia. Es conocido por sus efectos sedantes, que lo convierten en un buen candidato para ayudar a conciliar el sueño.

CBC: cannabicromeno

El CBC es probablemente uno de los cannabinoides que menos atención atrae, por una sencilla razón: produce pocos efectos perceptibles por sí mismo.
Al unirse casi por completo a los receptores CB1 del sistema endocannabinoide, el CBC se describe a menudo como que proporciona una sensación de calma muy sutil, incluso más discreta que la del CBD.

 

De hecho, algunos estudios sugieren que el BCC puede desempeñar un papel en el efecto séquito : su presencia modifica la forma en que se experimentan otros cannabinoides, en particular suavizando o equilibrando ciertos efectos del THC.

 

Es un cannabinoide "de fondo", poco espectacular por sí solo, pero que contribuye al efecto global de una flor o resina.

CBDA, THCA, CBGA: cannabinoides en forma ácida

 

 

Como vimos en la sección sobre la formación de los cannabinoides naturales, antes de convertirse en las moléculas que conocemos hoy, los cannabinoides existieron primero en forma ácida: CBGA, THCA, CBDA, CBCA, entre otros.

 

Esencialmente presentes en las flores frescas, estas formas ácidas se han considerado durante mucho tiempo "inactivas", ya que producen efectos poco o nada perceptibles.

 

Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que estas moléculas ácidas tienen sus propios efectos biológicos, a veces incluso más específicos que sus versiones descarboxiladas. Algunas tienen marcadas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes o contra las náuseas, sin ningún efecto psicoactivo ni cambio de percepción.

 

Por tanto, representan una vía muy interesante para la investigación médica. Pero aún queda mucho por investigar para comprender plenamente su potencial y sus mecanismos específicos.

THCV, CBDV, CBCV, CBGV: cannabinoides en forma "varina

Así es. Aunque este grupo de cannabinoides es más conocido por el THCV producido químicamente, que se hizo popular antes de su prohibición en 2023, los cannabinoides del grupo varina se producen de forma natural. Por eso el THCV natural ha sido reclasificado y sigue siendo legal con una concentración inferior al 0,3%.

 

Los cannabinoides cuyos nombres terminan en -varina (como THCV, CBDV, CBCV, CBGV, por nombrar sólo algunos) son bastante similares a sus versiones "clásicas".
La única diferencia molecular entre la mayoría de ellos es una cadena lateral más corta: un simple cambio estructural, pero que influye en su comportamiento biológico, así como en sus efectos potenciales y en la forma en que se sienten.

 

En general, se considera que tienen un efecto más fuerte y menos duradero que sus equivalentes convencionales.

THCP, CBDP, CBCP, CBGP: cannabinoides en forma "forol" o "biforol".

Recientemente descubiertas en 2019, las llamadas formas forol o biforol representan otra rara familia de cannabinoides naturales. Pueden considerarse los "gemelos inversos" de las formas -varinas.

 

Mientras que las -varinas tienen una cadena lateral más corta (C3), los biforoles tienen una cadena más larga (C7). Este simple alargamiento modifica su comportamiento biológico: refuerza la unión con los receptores endocannabinoides, lo que puede influir en la naturaleza e intensidad de sus efectos.

 

Estas moléculas existen de forma natural en ciertas variedades de cáñamo, pero en cantidades ínfimas, a menudo del orden del 0,01% o menos. Su reciente descubrimiento ha permitido comprender mejor el papel fundamental de la longitud de la cadena lateral en la actividad de los cannabinoides.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué son los cannabinoides naturales?

La lista es larga: existen más de 100 cannabinoides naturales diferentes. Entre ellos, los más citados son : - THC - CBD - CBG - CBN - CBC

¿Qué es un cannabinoide?

Los cannabinoides son sustancias sintetizadas de forma natural por las plantas de cannabis o cáñamo. Junto con los terpenos y los flavonoides, los cannabinoides se encuentran entre los numerosos compuestos activos segregados por estas plantas.

¿Cuál es el cannabinoide natural más potente?

El cannabinoide natural más potente es el THCP. Según estudios preliminares realizados en el momento de su descubrimiento, el THCP influye en el sistema endocannabinoide más de 30 veces más que el THC. Pero al igual que el THC, actualmente es ilegal en Francia y en la mayoría de los demás países europeos.

¿Cómo pueden activarse los cannabinoides naturales?

Para activar los cannabinoides, necesitas descarboxilarlos. La forma más fácil de hacerlo es meter tus flores o resinas en un horno a 110°C durante unos 30 minutos.

¿Cuál es la diferencia entre CBD y CBN?

El CBD es uno de los principales cannabinoides del cannabis y el cáñamo: es el cannabinoide más concentrado de forma natural después del THC. El CBN es un cannabinoide secundario, derivado de la descomposición del THC.

¿Sólo el cáñamo produce cannabinoides?

Durante mucho tiempo se pensó que los fitocannabinoides eran producidos exclusivamente por el cannabis, pero ahora sabemos que algunos pueden encontrarse en otras especies vegetales, como el rododendro, ciertas legumbres y algunos hongos.

¿Cuál es la diferencia entre un cannabinoide natural y un cannabinoide sintético?

Los cannabinoides naturales son producidos biológicamente por la planta del cáñamo. Los cannabinoides sintéticos, en cambio, se fabrican en laboratorios, a menudo a partir de moléculas transformadas como los terpenos. Algunos, como el THCP, se producen de forma natural pero en cantidades demasiado pequeñas para ser extraídas como el CBD: creados en el laboratorio, a veces se denominan semisintéticos. Otros, como el H4CBD o el H3CBN, son moléculas totalmente artificiales: no existen en la naturaleza y son, por tanto, cannabinoides sintéticos.

¿Son legales todos los cannabinoides naturales en Francia?

No. En Francia, el CBD, el CBN, el CBG y sus derivados en forma de varina o forol son legales. El THC y sus derivados (THCV, THCP, etc.) son ilegales. Sin embargo, la legislación actual cambia con el tiempo, por lo que te animamos a mantenerte al día de las novedades.

¿Todos los cannabinoides actúan de la misma manera?

No. Cada cannabinoide, terpeno y flavonoide interactúa de forma diferente con el sistema endocannabinoide. Algunos, como el THC, se unen directa y fuertemente a los receptores CB1 y CB2, lo que explica sus efectos psicoactivos. Otros, como el CBD, no actúan directamente sobre estos receptores: influyen en otros sistemas, en particular los receptores TRPV1 y TRPV2, que interactúan indirectamente con el sistema endocannabinoide. Es esta diversidad de interacciones la que explica las diferencias de efecto entre cada cannabinoide, así como el fenómeno conocido como efecto séquito.

¿Qué es el efecto séquito?

El efecto séquito se refiere a la sinergia natural entre los cannabinoides, terpenos y flavonoides presentes en el cáñamo. Juntos, estos compuestos se complementan y modulan sus respectivos efectos, modificando la forma en que cada cannabinoide actúa cuando se consume con otros. Es esta interacción la que hace que los productos de espectro completo sean a menudo más equilibrados e incluso más potentes que el CBD aislado. A la inversa, ciertos compuestos pueden suavizar o equilibrar los efectos de otros cannabinoides. Por ejemplo, el THCV tiende a atenuar algunos de los efectos del THC.

Nuestros productos de CBD

Le recomendamos que siga leyendo estos artículos
La historia del cannabis y el CBD

Cannabis: una planta con miles de años de historia Existen pruebas arqueológicas de que el cannabis se utilizaba hace unos 10.000 años en Asia Central y en el subcontinente indio. Se cree que los primeros humanos utilizaban el cannabis por sus fuertes fibras y sus nutritivas semillas. El uso de [...]

THC-B

La semana pasada te hablamos del THCH, pero aquí tienes otro nuevo descubrimiento en el vasto mundo de los cannabinoides: el tetrahidrocannabutol o THCB. Como todos los cannabinoides, es responsable de interacciones con el sistema endocannabinoide que, según estudios preliminares, podrían dar lugar a una serie de beneficios terapéuticos potenciales. [...]

thca imagen de presentación

¿Ha oído hablar alguna vez del THCA? Si estás aquí, probablemente sea porque te gustaría saber más sobre el tema. ¿Qué es el THC-a? ¿Cómo se sintetiza? ¿Cuál es su función? ¿Cuál es su estatus legal? ¿Cuáles son sus efectos y características específicas? Sin más preámbulos, aquí están las respuestas [...].