🔞 No se vende a menores de 18 años
Todo el mes de abril: toda la web en oferta 😁
¿Tiene alguna pregunta? 06 70 73 89 02
La decisión se tomó en la mañana del viernes 24 de mayo: todos los productos que contengan H4CBD, H2CBD, HHCPO, THCP, THCA y otros derivados serán prohibidos e incluidos en la lista de estupefacientes.
Esta nueva prohibición es la continuación de la anunciada hace casi un año, en la que se anunciaba la prohibición de HHC y sus derivados directos HHCO y HHCP.
Descubre nuestros derivados legales del CBD
Ha pasado más de un mes y medio desde que saltó la noticia. A principios de marzo, la ASNM se planteaba una futura prohibición de determinados derivados del CBD.
El viernes 24 de mayo, este proceso de reflexión parece haber llegado a su fin. A partir del 3 de junio, la ANSM pretende prohibir :
En resumen, parece que casi todos los derivados sintéticos y semisintéticos (THCP, THCB, THCJD, HHCPO...) están cubiertos por esta nueva prohibición.
Las únicas moléculas que quedan tras la prohibición son el CBD y el CBN, porque no son adictivas ni crean dependencia.
Como señala TF1 info, la decisión fue motivada por "informes de consumo que provocaron efectos graves ", lo que alertó a las autoridades de los riesgos sanitarios que plantean estas moléculas.
El artículo pone el ejemplo de un grupo de jóvenes que "tuvieron que acudir a urgencias tras consumir caramelos a base de THC y H4-CBD en una fiesta" el pasado diciembre.
En este caso, la referencia al THC como producto de base debe tomarse con cautela, ya que, tal y como estipula la legislación europea que influyó en la normativa francesa, la concentración de THC no debe superar el 0,3%.
Sin embargo, tal y como revela la ANSM, este caso no es aislado, ya que "Desde el 1 de septiembre de 2023 se han notificado 90 casos a los centros de valoración e información de drogodependencias-adictovigilancia (CEIP-A), de los cuales el 40% han derivado en pacientes ingresados en urgencias u hospitalización", lo que supondría 36 personas hospitalizadas por intoxicación con derivados del CBD.
Según el artículo de Le Parisien, a partir del 3 de junio "los consumidores podrán ser condenados a penas de hasta un año de cárcel y 3.750 euros de multa, con la posibilidad de pagar una suma a tanto alzado de sólo 200 euros".
Descubre nuestros derivados legales del CBD
Hace un mes, Alemania despenalizó el cannabis, el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía de Bélgica anunció que seguiría su ejemplo, y hace apenas una semana Biden anunció que el cannabis se reclasificaría como sustancia menos peligrosa (ahora se clasifica con ciertos medicamentos como la codeína), mientras que Francia anunció la prohibición de los derivados del CBD.
Sin embargo, el "agujero en el mercado" al que se refería François Braun, entonces Ministro de Sanidad, en relación con la prohibición de HHC, sigue ahí y vuelve a estar vacante.
La pregunta que queda por hacer es si, como una hidra a la que se le ha cortado una cabeza, asistiremos a la aparición de nuevos productos, como vimos tras la prohibición del HHC, o si los consumidores se contentarán con el CBD.
La respuesta es, por supuesto, sí. Tras la prohibición, aparecieron toda una serie de nuevos productos, entre los que destaca el 10-OH-HHC, un subproducto del HHC. Pero también hay muchas mezclas de cannabinoides, como el THM, y nuevas moléculas derivadas de las setas, como el muscimole.
De momento no hay nada seguro, pero lo que es seguro es que lo sabremos muy pronto, ¡y nos aseguraremos de mantenerle informado en nuestro blog!