CBDOO a su servicio

🔞 No se vende a menores de 18 años

Nuestras promociones se extienden hasta la medianoche 🎉

¿Tiene alguna pregunta? 06 70 73 89 02

Descubra el gemelo del THCP, el THC-B

THC-B

La semana pasada te hablamos del THCH, pero aquí tienes otro nuevo descubrimiento en el vasto mundo de los cannabinoides: el tetrahidrocannabutol o THCB .

Como todos los cannabinoides, es responsable de interacciones con el sistema endocannabinoide que, según estudios preliminares, podrían dar lugar a una serie de posibles beneficios terapéuticos.

Descubra nuestros derivados del CBD

 

¿Es natural? ¿Cuáles son sus efectos y beneficios potenciales? ¿Cómo lo descubrieron los investigadores? Como de costumbre, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el nuevo chico del barrio.

El descubrimiento del THCB y su síntesis

Para empezar por el principio, y haceros esperar antes de llegar al meollo de la cuestión, hablemos del descubrimiento de este compuesto. Al igual que el THCH, el THCP y el CBDP, el THCB fue descubierto en 2019 en Italia en una variedad que se hará famosa gracias al descubrimiento: la FM2.

Al igual que estos otros dos cannabinoides, el THCB sólo se ha encontrado en cantidades ínfimas en la planta. Está presente en cantidades infinitesimales, muy por debajo del 0,1%. Esto tiene dos implicaciones: la clasificación de este compuesto como cannabinoide secundario y la imposibilidad de extraerlo directamente de la planta para su producción comercial.

Este último punto significa que el THCB puede clasificarse como un cannabinoide semisintético, ya que se produce de forma natural pero es necesariamente el resultado de una síntesis.

Hablando de síntesis, ¿cómo funciona? Una vez más, es casi exactamente igual que el THCH. Es el producto de un proceso químico llamado terpenulación. Consiste en someter un terpeno a una reacción química utilizando un precursor químico. En términos sencillos, las moléculas del terpeno se añaden a las del reactor para producir nuestro cannabinoide.
En pocas palabras, y para decirlo de forma muy simple, es un poco como añadir dihidrógeno (H2) y oxígeno (o) para formar H2O: agua.

¿Cuál es la diferencia entre THC y THCB?

Para comprender mejor la singularidad de este nuevo compuesto, debemos compararlo con un compuesto muy conocido: el THC.

El Thcb tiene una cadena lateral de butilo, de ahí su nombre tetrahidrocannabutol, a diferencia del THC, que tiene una cadena lateral de pentilo. Esto significa que la cadena lateral de la molécula no tiene el mismo número de átomos de carbono. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que he aquí cómo se manifiesta:

THC frente a THCB

Esta cadena butílica diferencia el THC-B del THC, dando lugar a diferentes efectos que pueden explicarse por un impacto diferente sobre los receptores endocannabinoides.

Posibles aplicaciones médicas del THC-B

Por el momento, dado que los estudios se encuentran aún en una fase preliminar, los efectos del THC-b sólo se han probado en ratones. En estos ratones, el THC-b ha mostrado propiedades que :

  • Antiinflamatorio,
  • Analgésicos
  • Anticonvulsivos

Sin embargo, como era de esperar, estas propiedades aún no se han demostrado en humanos. Dicho esto, las similitudes observadas sugieren que funciona de forma bastante parecida a las demás moléculas de su familia, por lo que sus propiedades y posibles aplicaciones médicas parecen ser muy parecidas.

¿Es legal el THC-b?

Este compuesto fue legal durante un tiempo por la sencilla razón de que no estaba prohibido. Las autoridades sanitarias encargadas de dictaminar sobre los riesgos asociados a su consumo decidieron prohibir el compuesto el 3 de junio de 2024


Por tanto, al igual que el HHC antes que él, el THC-B podría acabar prohibiéndose debido a su psicoactividad y a su posible efecto adictivo.

¿Es seguro el THCB?

Como ocurre con cualquier producto producido mediante manipulación química, cannabinoide o no, el THC-B es seguro siempre que la síntesis se lleve a cabo según las reglas del arte. Sin embargo, toda síntesis puede dejar restos de productos nocivos que hay que separar al final del proceso, y aún no sabemos lo suficiente sobre la molécula como para afirmar que su consumo es seguro. 

 

-

Sigue nuestro blog para no perderte ninguna novedad sobre el vasto mundo de los cannabinoides.

 

Enlaces

Nuestros productos de CBD

Le recomendamos que siga leyendo estos artículos

Tras nuestro artículo sobre el 10-OH-HHC, continuamos nuestro recorrido por los homólogos del CBD con el CBDP. Con su nombre completo de "cannabidiforol", el CBDP se descubrió no hace mucho, al mismo tiempo que su versión tetrahidroespejo cannabinoide: el THCP (o tetrahidrocannabiforol para los entendidos). Para aquellos [...]

No, no estás soñando, estamos en Francia, y hablamos de productos comestibles enriquecidos con Delta 9 THC, el famoso tetrahidrocannabinol. Gominolas, brownies, galletas, jarabes, etc., todos ellos simplemente enriquecidos con THC o con THC-CBD o THC-CBN para un efecto aún mayor. [...]

¿Qué es la enfermedad de Crohn? La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino (EII). Afecta principalmente al colon y al intestino delgado pero, a diferencia de la colitis ulcerosa (una enfermedad autoinmune), la inflamación puede extenderse desde la boca hasta el ano. Los síntomas de esta enfermedad inflamatoria intestinal crónica [...]